Matricula

La Institución Educativa N°22402 “Micaela Bastidas” fue creada en el año 1945 mediante R.S. N°2909 de fecha 15 de octubre. Se crea como la escuela de Primer Grado de Mujeres N°15086

PROCESO DE MATRICULA

COMUNICADO MATRÍCULA 1° GRADO 2025

I.- LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES SERÁ DEL DÍA LUNES 16 DE DICIEMBRE DEL 2024 AL VIERNES 03 DE ENERO DEL 2025 MEDIANTE LA PÁGINA WEB DE LA I.E.

www.iemb.edu.pe

II.- PERSONAS QUE PUEDEN REALIZAR EL PROCESO DE MATRÍCULA:

  • EN CASO DE SER MADRE O PADRE DEBE PRESENTAR SU COPIA DE DNI.
  • EN OTROS CASOS, SE PUEDE PRESENTAR:
  • Un documento en el que conste la condición de tutor, como una sentencian judicial consentida o ejecutoriada, una escritura pública (notario) o un testamento.
  • Un documento en el que conste la tenencia, como un acta de conciliación, una transacción extrajudicial, o la resolución municipal de separación o divorcio
  • Un documento en el conste la representación, como un poder simple otorgado por el padre o la madre del niño(a), un mandato judicial, o un poder por escritura o por acta, inscrito u otorgado a través de una oficina consular.
  • Un documento en el conste que la persona asume el acogimiento familiar o que es el personal designado por la máxima autoridad del centro de acogida residencial donde aplica la medida de protección de acogimiento residencial.

III.- DOCUMENTACIÓN:

  • EN EL CASO DE PERUANOS, SE PUEDE ACREDITAR LA IDENTIDAD Y LA EDAD PRESENTANDO SU DNI O PARTIDA DE NACIMIENTO.
  • EN EL CASO DE EXTRANJEROS, SE PUEDE ACREDITAR LA IDENTIDAD Y EDAD PRESENTANDO OTROS DOCUMENTOS EMITIDOS POR EL PAÍS DE ORIGEN O DE VIAJE, COMO:
  • La cédula o carné de identidad.
  • La partida o acta de nacimiento.
  • El carné de solicitante de refugio.
  • La tarjeta verde para hijos de diplomáticos acreditados en el Perú.
  • El laissez-passer por razones humanitarias.
  • EN CASO DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD SE PUEDE PRESENTAR:
  • El informe médico emitido por el establecimiento de salud.
  • El certificado de discapacidad.
  • El carné de discapacidad.
  • La resolución de discapacidad.

ESTOS TRES ÚLTIMOS DOCUMENTOS SON EMITIDOS  POR EL CONADIS

 

IV.- REQUISITOS PARA SOLICITAR VACANTES PARA 1° GRADO 2025; LLENAR EL FORMULARIO EN LA PÁGINA WEB ADJUNTANDO:

  • COPIA DNI NIÑO(A).
  • COPIA DNI MADRE Y/O PADRE.
  • RECIBO DE LUZ Y/O AGUA DEL DOMICILIO DEL NIÑO(A).
  • COPIA DE LIBRETA DE CALIFICACIONES.

El proceso regular de matrícula consta las siguientes etapas:

  • Cálculo de vacantes
  • Difusión de información
  • Presentación de solicitudes
  • Revisión de solicitudes
  • Asignación de vacantes Registro en el SIAGIE
  • Entrega de documentos.

CÀLCULO DE VACANTES:

En esta etapa, el director de la IE o responsable del programa identifica cuántas vacantes tiene para el próximo año o periodo promocional. Las vacantes se calculan por cada aula (sección) que, para el siguiente año escolar o periodo promocional, cuente con docente asignado, salvo disposición expresa del Minedu. Para esta etapa, se debe considerar lo siguiente:

  • Participantes: el director de la IE o responsable del programa debe trabajar con el apoyo del subdirector, docentes (mediante el Comité de Gestión de Condiciones Operativas).
  • Cierre de año escolar 2024: luego del proceso de evaluación del año escolar 2024, en cada IE y programa se debe consultar a las familias sobre la permanencia de los/las estudiantes, es decir, si el próximo año continuarán sus estudios en la misma IE o programa, o no. Los/ las docentes de aula deben ayudar en la labor. Esta información es un insumo vital para el cálculo de vacantes.

DIFUSION DE LA INFORMACIÒN:

A través de los medios con los que cuente la IE o el programa, el director debe publicar información sobre el proceso de matrícula para conocimiento de las familias. La publicación debe incluir (i) información sobre la cantidad de vacantes, (ii) medios y/o canales de atención disponibles, (iii) fechas y plazos para el proceso. La información sobre la cantidad de vacantes debe actualizarse de manera periódica para que las familias puedan saber si la IE o programa cuenta o no con vacantes a la fecha de consulta.

Para esto, se recomienda al director de la IE:

  • Colocar avisos en lugares visibles de su local educativo. Puede ser en la puerta del establecimiento, en algún mural, o en el boletín escolar.
  • Anunciar a través de las radios locales, altoparlantes de las comunidades o similares.
  • Publicar un banner o una nota en la página web de la IE o programa.
  • Hacer uso de las redes sociales, en caso la IE o programa tuviera un canal oficial por dichos medios. Enviar información por correo electrónico.
  • Utilizar aplicativos de mensajería: grupos de WhatsApp con las familias (o con los mismos estudiantes mayores de edad).

PRESENTACIÒN DE SOLICITUDES:

La presentación de solicitudes se realizará a través de medios virtuales o digitales. En este caso será a través de la página Web de la institución educativa, que será publicada en el frontis de la institución y en los grupos de WhatsApp de los profesores de aula y de APAFA.

Para saber si una IE o programa tienen vacantes, se debe visitar los espacios físicos o digitales en los que estos hayan publicado información, o solicitar asistencia presencial o virtual a la UGEL de su localidad. El momento de presentación de la solicitud no otorga prioridad ni garantiza la asignación de una vacante.

REVISIÒN DE SOLICITUDES:

El director de la IE o responsable del programa debe revisar que las solicitudes cumplan con lo establecido en el Reglamento Interno vigente y normas legales establecidas.

ASIGNACION DE VACANTES.

Al concluir la etapa de revisión de solicitudes, el/la director/a de la IE o responsable del programa debe asignar las vacantes a las solicitudes que estén conformes.

Si la cantidad de solicitudes para determinado grado es mayor a la cantidad de vacantes, el/la director/a de la IE o responsable del programa debe aplicar el criterio de prioridad que se estipulan en el reglamento Interno de la Institución Educativa, los cuales son los siguientes:

  • Contar con hermanos matriculados en la I.E. hasta el año 2024.
  • Hijos(as) o nietos(as) de personal de la I.E.
  • Hijos(as) de padres, madres o exalumnos que hayan realizado una acción significativa en beneficio de la institución y/o hayan demostrado responsabilidad durante su permanencia en la institución educativa, acreditado de manera escrita por una exautoridad, docente en servicio o ex docente.
  • Hijos(as) de madres o padres que comprueben documentadamente su domicilio cercano a la institución educativa.
  • Al exceder la cantidad de solicitudes se procede a sorteo, previa verificación de las solicitudes por el cumplimiento de edad.

En el caso de EBR y EBA, adicionalmente, se debe dar prioridad a los/las estudiantes con discapacidad leve o moderada10. Las condiciones de discapacidad que suelen ser atendidas en EBR y EBA están relacionadas con: discapacidad auditiva, discapacidad visual, discapacidad física, sordoceguera, trastorno del espectro autista, discapacidad intelectual leve o moderada. Para determinar si la atención de un/a estudiante con discapacidad debe ser en EBR o EBA, se debe considerar la edad del estudiante: si tiene 14 años o menos, se sugiere que la atención se brinde en EBR; si tiene más de 14 años, en EBA. En principio, en las II.EE. de EBR y EBA se debe reservar como mínimo dos (2) vacantes para estudiantes con discapacidad leve o moderada en cada aula. Si por continuidad, en el aula ya hubiera uno (1) o dos (2) estudiantes con discapacidad leve o moderada matriculados, se deberá verificar la pertinencia de atender a más estudiantes con la misma característica. Si no se reciben solicitudes de estudiantes con discapacidad leve o moderada, se puede disponer de las vacantes reservadas.

Si luego de asignar todas sus vacantes, la IE o programa no logra atender todas las solicitudes recibidas, debe informar inmediatamente a quienes no hayan logrado obtener una vacante a través del medio que disponga, e informar sobre el servicio de asistencia que brinda la UGEL. Una vez que la UGEL haya encontrado una vacante dentro de su jurisdicción, deberá brindar al ciudadano/a los datos de contacto de la IE y realizar acompañamiento y seguimiento hasta el registro del estudiante en el SIAGIE. En caso de que la UGEL no encuentre vacante, debe reportar el déficit de vacantes a su DRE.

REGISTRO EN EL SIAGIE:

La dirección y secretaría son los responsables de registrar a los estudiantes ingresantes al SIAGIE.

ENTREGA DE DOCUMENTOS:

Según fechas establecidas la madre, padre o apoderado son los responsables de entregar los documentos según requisitos a la secretaría de la dirección.